Jabón de Avena con Aceite de Almendras
Propiedades de la Avena
Debido a que la avena es muy nutritiva
para la piel, se puede usar como limpiador facial, mascarilla o gel. Igualmente, puede emplearse como exfoliante al
ayudar a desprender suavemente las capas de células muertas y contribuye a la
renovación de los tejidos. La avena es un cereal conocido
desde la antigüedad y está muy extendido en zonas templadas
de Europa y América del Norte. Básicamente, se cultiva para
uso alimentario ya que tiene grandes propiedades nutritivas.
Pero además, la avena presenta unas cualidades
dermocosméticas muy importantes. Por ello es uno de los
principales activos de muchos de los productos de cosmética
que utilizas diariamente.
-
Sus partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetando y cuidando la estructura cutánea.
-
Debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una acción suavizante y relajante.
-
Al estar compuesta de lípidos y substancias absorbentes de agua, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
-
Las proteínas que contiene mantienen el pH de la piel en 5,5.
-
Produce una acción hidratante y emoliente sobre la piel.
-
Calma las irritaciones de la piel, tanto de origen alérgico como de otra causa, así como el prurito.
Propiedades del Aceite de Almendras
El aceite de almendras además de
desinflamar y calmar las irritaciones cutáneas, hidrata y suaviza
todo tipo de pieles. Se puede aplicar sobre estrías o lugares
problemáticos.
- Suavizante, hidratante y desinflamante.
- Puede ser puro o mezclado con otros aceites (aceite de rosa mosqueta). Aplicar sobre piel seca, arrugas, estrías, etc.
- Aromaterapia para diluir aceites esenciales.
- Cabellos maltratados, brillo y suavidad. Aplicar 2 cucharadas y cubrir. Lavar y aclarar con champú cotidiano.
- Interno: dolencias digestivas à tiene pequeño efecto laxante.
Limpiador natural más efectivo para
la piel ya que respeta por completo la capa de agua y grasa que recubre
la dermis. Sus
partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetando y
cuidando la estructura cutánea. Gracias al fósforo que contiene,
disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una
acción suavizante y relajante.
Debido
a ésta característica es recomendada para todo tipo de piel,
especialmente para aquellas pieles sensibles o que sean reactivas a las
cremas. También es muy recomendable en personas con dermatitis atópica y
en bebés. Por supuesto que no deben usarla quienes sean alérgicas a la
avena.
El olor es espectacular.....
ResponderEliminar